Summary

Análisis los restos óseos de densidad Mineral ósea en contextos forenses

Published: January 29, 2018
doi:

Summary

Densidad mineral ósea (DMO) es un factor importante en la ingesta nutricional de comprensión. De restos óseos humanos, es una métrica útil para evaluar la calidad de vida de los juveniles y adultos, particularmente en casos fatales de hambre y abandono. Este documento proporciona directrices para el análisis de restos óseos humanos con fines forenses.

Abstract

El objetivo de este trabajo es introducir un método prometedor, novela para ayudar en la evaluación de la calidad ósea en restos óseos totalmente pertinentes. DMO es un componente importante del estado nutricional del hueso y en restos óseos de juveniles y adultos, y puede proporcionar información sobre la calidad ósea. Restos de adultos, puede proporcionar información sobre condiciones patológicas o cuando la escasez de hueso pudo haber ocurrido. En juveniles, proporciona una métrica útil para aclarar los casos de inanición grave o negligencia, que son generalmente difíciles de identificar. Este documento ofrece un protocolo para la orientación anatómica y análisis de restos óseos para el escaneo por medio de absorciometría de rayos x de energía dual (DXA). Se presentan tres estudios de caso para ilustrar cuando exploraciones DXA pueden ser informativas para el médico forense. El primer estudio de caso presenta a una persona con fracturas longitudinales observadas en el peso rodamiento huesos y DXA se utiliza para evaluar la escasez de hueso. DMO se encuentra normales sugiriendo otra etiología para el patrón de fractura presente. El segundo estudio de caso emplear DXA para investigar la sospecha de desnutrición crónica. Los resultados de DMO son consistentes con los resultados de la longitud de huesos largos y sugieren que el menor había sufrido de desnutrición crónica. El estudio de caso final proporciona un ejemplo donde se sospecha que una hambruna fatal en un niño de catorce meses, que apoya los resultados de la autopsia de hambre fatal. Exploraciones DXA demostró que la densidad mineral ósea baja para la edad cronológica y es sustanciada por las evaluaciones tradicionales de salud infantil. Sin embargo, cuando se trata con alteraciones tafonómica de restos óseos se deben considerar antes de aplicar este método.

Introduction

El objetivo del análisis antropológicos forenses se basa en el entendimiento del practicante del hueso como un tejido complejo con múltiples unidades y variación. El hueso es un tejido jerárquico, compuesto con componentes orgánicos e inorgánicos organizados en una matriz de colágeno y Apatita carbonatada1,2,3,4. El componente inorgánico o mineral óseo se organiza en una estructura nanocristalina para proporcionar rigidez y marco para la porción orgánica1,2,5. El aspecto mineral comprende aproximadamente el 65% del hueso por peso y su ‘ masa es influenciada por ambos factores genéticos y ambientales1,2,4,6. Porque mineral óseo ocupa un espacio tridimensional, puede ser medido como la densidad mineral ósea (DMO), o una función de la masa y el volumen ocupado7. La densidad de mineral óseo varía con la edad desde el nacimiento en la edad adulta8,9,10,11,12 y se ha utilizado extensivamente en contextos clínicos como un indicador de osteoporosis y de fractura riesgo4,13,14,15,16,17,18. Absorciometría de rayos x de energía dual (DXA) ha sido una herramienta generalizada para la evaluación de la salud de los huesos desde su introducción en 1987, especialmente las exploraciones realizadas en la columna lumbar y cadera regiones11,13,19 . Validación de las exploraciones DXA se ha demostrado como el estándar de oro al investigar cambios en la DMO13,19,20,21,22,23. Posteriormente, la Organización Mundial de la salud (OMS) ha creado estándares normativos incluyendo t– y z-score definiciones para juvenil y adulta de columna lumbar (L1-L4) y las caderas ya que son las regiones capturadas fácilmente volumétricamente11 ,13,19,24.

La creciente dependencia en Antropología Forense en trabajo médico-legal ha fomentado la investigación de nuevas técnicas para evaluar mejor los restos óseos en una variedad de circunstancias. Entre estas técnicas posibles es la aplicación de exploraciones DXA para evaluar la DMO como un indicador de la calidad del hueso en casos de hambre mortal y negligencia en los juveniles25,26, identificación de enfermedades metabólicas del hueso, y estimación de la supervivencia de elementos esqueléticos en investigación tafonómica7,27.

En el informe de maltrato de niño 2015 Departamento de salud y servicios humanos de Estados Unidos, el 75,3% de los casos de abuso infantil reportados fueron algún tipo de negligencia con ~ 1.670 muertes resultando de hambre mortal y negligencia en 49 estados28. Más menores víctimas de la negligencia no muestran signos de abuso físico externo, pero la falta de prosperar es visto en todos los casos de29,30. Falta de prosperar se define como la ingesta inadecuada nutrición para apoyar el crecimiento y desarrollo. Estos pueden tener diferentes factores, uno de los cuales es negligencia resultante de la privación nutricional25,31 (véase Ross y Abel32 para una revisión más exhaustiva). Inanición deliberada que resulta en la muerte de un niño o un bebé es mucho más raro y considerado como la forma más extrema de maltrato25,33,34. Estas deficiencias nutricionales tienen un efecto significativo sobre el crecimiento del hueso, crecimiento particularmente longitudinal en los niños como una consecuencia inmediata de malnutrición35. Mineralización y el crecimiento esquelético principalmente dependen de la vitamina D y calcio, y su suplementación se ha relacionado con mayor DMO25,35,36.

Es sumamente difícil identificar o procesar a estos casos debe utilizarse la siguiente incluso una autopsia completa31,37,38 y consideración especial a los métodos empleados. Así, en los casos donde se sospecha fatal hambre o desnutrición, es necesario un enfoque multidisciplinario especialmente en casos de restos en Estados avanzados de descomposición26. Cuando se trata de restos óseos, la densitometría ósea es una herramienta útil en conjunción con otros indicadores esqueléticos tales como el desarrollo dental, medición de la pars basilaris del cráneo y huesos largos longitudes26. Sin necesidad de utilizar los indicadores esqueléticos mencionados más arriba para los bebés y menores de edad, no sería posible discernir si la DMO baja es el resultado de un desorden metabólico inherente, la desnutrición o el proceso tafonómico. Otra preocupación es la estimación del tamaño corporal (peso y estatura) en restos óseos infantiles o juveniles. Normativos más conjuntos de datos requiere información sobre altura o peso para propósitos de comparación como crecimiento óseo en niños dependientes de edad y tamaño12. Cuando los restos se evalúa no identificados, deberán utilizarse métodos de estimación. Para bebes de menos de uno, DXA normativa datos están emparejado solamente. En menores de 1 años, Ruff39 o Cowgill40 se recomienda para estimar la estatura en restos óseos como se basan en el estudio de crecimiento de Denver muestra incluyendo las edades 1-1739,40. Cuando se calcula el tamaño de cuerpo y edad, varían los intervalos de confianza y comparación de la media para el centro para el Control de enfermedades (CDC) produjo crecimiento curvas41 deben incluirse en el informe así como el intervalo de confianza para la estatura estimada. Es importante señalar que en la mayoría de los casos, no se puede determinar información acerca de origen y sexo de restos óseos menores antes de la pubertad, que es particularmente importante para los adolescentes ya se saben que un impacto significativo en DMO en ascendencia y sexo adultos. En estas circunstancias, el método DXA puede no ser aplicable. En los casos identificados, debe obtenerse información biológica acerca de ascendencia, sexo y tamaño corporal, antes del análisis.

La densitometría ósea en Pediatría ha aumentado con el desarrollo de datos normativos42,43 con DXA siendo la técnica más ampliamente disponibles44. Niños desnutridos presentan niveles significativamente más bajos de DMO que niños sanos con mineralización correlacionada con severidad de desnutrición45. Exploraciones DXA de la columna lumbar y las caderas son las áreas más apropiadas para evaluar de menores según el Colegio Americano de radiología46. Reproducibilidad se ha demostrado para la columna vertebral, cadera entera y todo el cuerpo en los niños de todo el período de crecimiento47. Sin embargo, la columna lumbar es preferida como se compone principalmente de hueso trabecular, que es más sensible a cambios metabólicos durante el crecimiento y se ha encontrado para ser más precisos que toda cadera evaluaciones25,47, 48. exploraciones DXA de uso es común en la evaluación pediátrica. Sin embargo, puesto que la DXA es bidimensional, no capta el verdadero volumen y produce una DMO basada en hueso zona13. En los niños, esta es una distinción importante como cuerpo y tamaño del hueso varían dentro y entre grupos de edad en niños de12. Datos más normativos disponibles para comparación con las mediciones de DXA, pero debe tener cuidado para seleccionar una población de referencia (véase Binkovitz y Henwood13 para una lista de bases de datos normativos DXA utilizados).

Tras la exploración, un z-score se calcula usando una muestra de referencia específica pareados por edad y población. Z-partituras son más apropiadas para los menores desde t-partituras comparar la DMO medida en una muestra de adultos jóvenes12. Un z-score entre 1:58 indica DMO normal para la edad cronológica mientras que cualquier calificación por debajo de -2 indica baja DMO para edad cronológica49. Gama del 1:58 para el t– y z-score representa hasta dos desviaciones estándar de la media. Claramente, si un score de DMO medido es dentro de dos desviaciones estándar por encima o por debajo de la media de la población de referencia, se consideran clínicamente normales.

La dependencia de la variación morfológica para la antropóloga forense proviene de muchas fuentes. Uno de los cuales es la variación esquelética que surge de procesos de la enfermedad, como de enfermedades metabólicas del hueso50. La capacidad para identificar trastornos específicos en restos óseos tiene una ventaja doble: 1) añadiendo información a la biológica Perfil de lo que es más robusto y 2) determinar si las fracturas son patológico o el resultado del trauma infligido. Hay una variedad de hueso metabólicos trastornos51,52,53, pero la más relevante para las medidas BMD de restos contemporáneos es la osteoporosis. La osteoporosis se presenta cuando la tasa de pérdida de hueso trabecular es mayor que la tasa de pérdida de hueso cortical con una pérdida neta de hueso densidad53,54,55. La pérdida de hueso trabecular se correlaciona con un mayor riesgo de fractura, especialmente en los huesos que tienen hueso trabecular mayor contenido (por ejemplo, la cadera de os)4,55.

Se han realizado numerosos estudios sobre la osteoporosis y del hueso densidad mineral en restos óseos en conjuntos arqueológicos mediante DXA56,57,58,59 y otros métodos60 , 61 , 62. sin embargo, al evaluar osteoporosis en el esqueleto adulto de contextos arqueológicos, profesionales ignoran que el diagnóstico clínico de osteoporosis requiere la media de una muestra de referencia menos contemporánea con los individuos siendo evaluado55,63,64. Esto no es un problema en contextos de Antropología Forense ya que los individuos son edad y sexo-emparejado a las poblaciones modernas con muestras de referencia desarrollado para la cadera y la columna lumbar, aunque cambios en la DMO mediante diagénesis se deben considerar para restos forenses. Sin embargo, la tafonomía es el probable factor que afecta la capacidad para obtener medidas de DMO legítimas de muestras arqueológicas. Esto es una consideración en contextos forenses, donde restos recuperaron de entierros condiciones con posibles intervalos post mortem más allá de unos meses. Mientras que todavía está de interés forense, podría plantearse duda suficiente para cualquier resultados de DMO obtenidos de restos encontrados en estas circunstancias.

Osteoporosis es evaluada clínicamente usando t-puntuaciones de las medidas de DMO que se derivan de las medidas BMD de los individuos en la columna lumbar o cadera en relación con una muestra de referencia de adultos jóvenes mediante DXA65,66,67 ,68. Esta muestra de referencia se puede emplear para identificar la aparición de la osteoporosis en el esqueleto. En contextos forenses, esto es útil por dos razones: 1) diferenciar las fracturas relacionadas con trauma infligido por el abuso en los ancianos y los de fragilidad creciente del hueso en individuos osteoporóticos69y 2) como personal posible característica de identificación50.

La densidad del hueso largo se ha considerado un indicador que refleja la actividad y nutrición de un animal70,71. Más recientemente se ha observado que la densidad ósea, como una propiedad intrínseca del hueso, afecta su supervivencia durante procesos tafonómica7.  Una consecuencia de la descomposición es la supervivencia diferencial de elementos esqueléticos (es decir, unidades discretas, anatómico completas del esqueleto) y la densidad ósea puede ser utilizada como un predictor de supervivencia, o hueso fuerza7, 70 , 71 , 72 , 73 , 74 , 75. esto es importante en contextos forenses, así como los arqueológicos y entornos paleontológicos en que afecta la capacidad de los profesionales adecuadamente emplean métodos para estimar un perfil biológico (o edad, sexo, estatura y ascendencia) si sólo ciertos elementos esqueléticos están representados.

Densidad a granel (densidad ósea con el poro espacio incluido en la medición) es la medida apropiada en esta situación, teniendo en cuenta que es precisamente la estructura porosa del hueso que influye en la susceptibilidad a procesos tafonómica7. Se han empleado muchos métodos de evaluación de la densidad ósea incluyendo fotones de una viga densitometría27,75, la tomografía computada76,77,78, photodensitometry72 ,79y80,de DXA81,82. Exploraciones DXA pueden ser preferible a otros métodos es relativamente barato, se pueden realizar escaneos de cuerpo entero y elementos esqueléticos individuales pueden evaluarse por separado o juntos durante el análisis. Usando la DMO analiza antes y después de estudios de investigación tafonómica proporciona información útil sobre supervivencia ósea resultante de diferentes tafonómica factores y ambientes de82.

Este documento describe un protocolo para la obtención de las exploraciones DXA de restos óseos. El método utiliza el común, clínica posicionamiento de individuos cuando se realizan en columna lumbar y cadera exploraciones. Esto permite que los profesionales comparar los restos esqueléticos con los estándares normativos apropiados. El protocolo descrito es aplicable a restos menores y adultos con limitaciones discutidas más adelante.

Protocol

El protocolo aquí se adhiere a las pautas de ética de North Carolina State University para la investigación en humanos. 1. preparación de la máquina Nota: El siguiente protocolo puede aplicarse ampliamente a cualquier cuerpo, clínica escáner DXA y DMO. Realizar la calibración una vez al día antes de la exploración de cualquier persona para asegurar el control de calidad. Después de instrucciones de calibración aparecen sobre la puesta en marcha…

Representative Results

La metodología aquí propuesta se utiliza comúnmente en pacientes vivos y debe tenerse en cuenta de su novedad a personas fallecidas. Figura 6 y figura 8 presentan los resultados de una columna lumbar AP y exploración de cadera izquierda, respectivamente. El individuo en estas exploraciones es un blanco fallecido, mujer, 31 años de edad que se encuentra en la forense análisis de laboratorio de Carolina del norte estado Unive…

Discussion

Los resultados presentados en este documento son ilustrativos de la aplicabilidad de las mediciones de DMO en contextos forenses. Como muestran la figura 6 y figura 8 , la posición análisis de individuos vivos para los análisis clínicos de DMO es reproducible con restos óseos, pero debe tenerse cuidado para asegurar la colocación apropiada. Esto es especialmente importante para el examen de cadera donde identificar la línea media del cuello femoral requie…

Divulgazioni

The authors have nothing to disclose.

Acknowledgements

Los autores desean reconocer los revisores editoriales, así como los dos revisores anónimos. Sus sugerencias y críticas válidas, muy apreciado y había mejorado considerablemente el manuscrito original.

Materials

QDR Discovery 4500W system Hologic Discovery W All inclusive DXA whole body scanner that includes APEX software for visualization and analysis of scans. Incorporates FRAX reference data developed by WHO to provide both t- and z- scores.
APEX 3.2 Hologic APEX Software used by the DXA PC connected to the bone desitometer (QDR Discovery 4500W system) to acquire the BMD data and analyze results.

Riferimenti

  1. Ragsdale, B. D., Lehmer, L. M., Grauer, A. L. A Knowledge of Bone at the Cellular (Histological) Level is Essential to Paleopathology. A Companion to Paleopathology. , 225-249 (2011).
  2. Burr, D., Akkus, O., Burr, D., Allen, M. Bone Morphology and Organization. Basic and Applied Bone Biology. , 3-25 (2013).
  3. Hall, B. K. . Bones and Cartilage. , (2015).
  4. Yeni, Y. N., Brown, C. U., Norman, T. L. Influence of Bone Composition and Apparent Density on Fracture Toughness of the Human Femur and Tibia. Bone. 22 (1), 79-84 (1998).
  5. Glimcher, M. J., Avioli, L. V., Krane, S. M. The Nature of the Mineral Phase in Bone: Biological and Clinical Implications. Metabolic Bone Disease and Clinically Related Disorders (Third Edition). , 23-52 (1998).
  6. Bevier, W. C., Wiswell, R. A., Pyka, G., Kozak, K. C., Newhall, K. M., Marcus, R. Relationship of body composition, muscle strength, and aerobic capacity to bone mineral density in older men and women. J. Bone Miner. Res. 4 (3), 421-432 (1989).
  7. Lyman, R. L., Pokines, J. T., Symes, S. A. Bone Density and Bone Attrition. Manual of Forensic Taphonomy. , 51-72 (2014).
  8. Vogel, K. A., et al. The effect of dairy intake on bone mass and body composition in early pubertal girls and boys: a randomized controlled trial. Am. J. Clin. Nutr. 105 (5), 1214-1229 (2017).
  9. van Leeuwen, J., Koes, B. W., Paulis, W. D., van Middelkoop, M. Differences in bone mineral density between normal-weight children and children with overweight and obesity: a systematic review and meta-analysis. Obes Rev. 18 (5), 526-546 (2017).
  10. Sopher, A. B., Fennoy, I., Oberfield, S. E. An update on childhood bone health: mineral accrual, assessment and treatment. Curr. Opin. Endocrinol. Diabetes Obes. 22 (1), 35-40 (2015).
  11. Pezzuti, I. L., Kakehasi, A. M., Filgueiras, M. T., Guimaraes, J. A., Lacerda, I. A., Silva, I. N. Imaging methods for bone mass evaluation during childhood and adolescence: an update. J. Pediatr. Endocrinol. Metab. , (2017).
  12. Specker, B. L., Schoenau, E. Quantitative Bone Analysis in Children: Current Methods and Recommendations. J. Pediatr. 146 (6), 726-731 (2005).
  13. Binkovitz, L., Henwood, M. Pediatric DXA: technique and interpretation. Pediatr. Radiol. 37 (1), 21-31 (2007).
  14. Siris, E. S., et al. Identification and Fracture Outcomes of Undiagnosed Low Bone Mineral Density in Postmenopausal Women: Results From the National Osteoporosis Risk Assessment. JAMA. 286 (22), 2815-2822 (2001).
  15. Riggs, B. L., Wahner, H. W., Dunn, W. L., Mazess, R. B., Offord, K. P., Melton, L. J. Differential changes in bone mineral density of the appendicular and axial skeleton with aging: relationship to spinal osteoporosis. J. Clin. Invest. 67 (2), 328 (1981).
  16. Marshall, D., Johnell, O., Wedel, H. Meta-Analysis Of How Well Measures Of Bone Mineral Density Predict Occurrence Of Osteoporotic Fractures. Br. Med. J. 312 (7041), 1254-1259 (1996).
  17. Majumdar, S., et al. Correlation of Trabecular Bone Structure with Age, Bone Mineral Density, and Osteoporotic Status: In Vivo Studies in the Distal Radius Using High Resolution Magnetic Resonance Imaging. J. Bone Miner. Res. 12 (1), 111-118 (1997).
  18. Cundy, T., Cornish, J., Evans, M. C., Gamble, G., Stapleton, J., Reid, I. R. Sources of interracial variation in bone mineral density. J. Bone Miner. Res. 10 (3), 368-373 (1995).
  19. Blake, G. M., Fogelman, I. The role of DXA bone density scans in the diagnosis and treatment of osteoporosis. Postgrad. Med. J. 83 (982), 509-517 (2007).
  20. Blake, G. M., Fogelman, I. An Update on Dual-Energy X-Ray Absorptiometry. Semin. Nucl. Med. 40 (1), 62-73 (2010).
  21. Dhainaut, A., Hoff, M., Syversen, U., Haugeberg, G. Technologies for assessment of bone reflecting bone strength and bone mineral density in elderly women: an update. Womens Health.(Lond). 12 (2), 209-216 (2016).
  22. Patel, R., Blake, G. M., Rymer, J., Fogelman, I. Long-Term Precision of DXA Scanning Assessed over Seven Years in Forty Postmenopausal Women. Osteoporos. Int. 11 (1), 68-75 (2000).
  23. Amstrup, A. K., Jakobsen, N. F. B., Moser, E., Sikjaer, T., Mosekilde, L., Rejnmark, L. Association between bone indices assessed by DXA, HR-pQCT and QCT scans in post-menopausal. J. Bone Miner. Metab. 34 (6), 638-645 (2016).
  24. Blake, G. M., Fogelman, I. How Important Are BMD Accuracy Errors for the Clinical Interpretation of DXA Scans?. J. Bone Miner. Res. 23 (4), 457-462 (2008).
  25. Ross, A., Ross, A., Abel, S. M. Fatal Starvation/Malnutrition: Medicolegal Investigation from the Juvenile Skeleton. The Juvenile Skeleton in Forensic Abuse Investigations. , 151-165 (2011).
  26. Ross, A., Juarez, C. A brief history of fatal child maltreatment and neglect. Forensic Sci. Med. Pathol. 10 (3), 413-422 (2014).
  27. Lyman, R. L. Quantitative units and terminology in zooarchaeology. Am. Antiq. 59 (1), 36-71 (1994).
  28. U.S. Department of Health and Human Services. . Child Maltreatment. , (2015).
  29. Spitz, W. U., Clark, R., Spitz, D. J. . Spitz and Fisher’s Medicolegal Investigation of Death: Guidelines for the Application of Pathology to Crime Investigation. , (2006).
  30. Dudley, M. D., Mary, H. . Forensic Medicolegal Injury and Death Investigation. , (2016).
  31. Block, R. W., Krebs, N. F. Failure to Thrive as a Manifestation of Child Neglect. Pediatr. 116 (5), 1234 (2005).
  32. Ross, A. H., Abel, S. M. . The Juvenile Skeleton in Forensic Abuse Investigations. , (2011).
  33. Damashek, A., Nelson, M. M., Bonner, B. L. Fatal child maltreatment: characteristics of deaths from physical abuse versus neglect. Child Abuse Negl. 37 (10), 735 (2013).
  34. Welch, G. L., Bonner, B. L. Fatal child neglect: characteristics, causation, and strategies for prevention. Child Abuse Negl. 37 (10), 745-752 (2013).
  35. Gosman, J., Crowder, C., Stout, S. Growth and Development: Morphology, Mechanisms, and Abnormalities. Bone Histology: An Anthropological Perspective. , 23-44 (2011).
  36. Bass, S. L., Eser, P., Daly, R. The effect of exercise and nutrition on the mechanostat. J. Musculoskelet. Neuronal Interact. 5 (3), 239-254 (2005).
  37. Berkowitz, C. D. Fatal child neglect. Adv. Pediatr. 48, 331-361 (2001).
  38. Knight, L. D., Collins, K. A. A 25-year retrospective review of deaths due to pediatric neglect. Am. J. Forensic Med. Pathol. 26 (3), 221-228 (2005).
  39. Ruff, C. Body size prediction from juvenile skeletal remains. Am. J. Phys. Anthrop. 133 (1), 698-716 (2007).
  40. Cowgill, L. Juvenile body mass estimation: A methodological evaluation. J. Hum. Evol. , (2017).
  41. Kuczmarski, R. J., et al. 2000 CDC Growth Charts for the United States: methods and development. Vital and health statistics. Series 11, Data from the national health survey. (246), 1 (2002).
  42. Crabtree, N. J., et al. Dual-energy X-ray absorptiometry interpretation and reporting in children and adolescents: the revised 2013 ISCD Pediatric Official Positions. J. Clin. Densitom. 17 (2), 225-242 (2014).
  43. Crabtree, N. J., Leonard, M. B., Zemel, B. S., Sawyer, A. J., Bachrach, L. K., Lung, E. B. Dual-energy X-ray absorptiometry. Bone densitometry in growing patients. Guidelines for clinical practice. , 41-57 (2007).
  44. Ward, K., Mughal, Z., Adams, J., Sawyer, A. J., Fung, E. B., Bachrach, L. K. Tools for Measuring Bone in Children and Adolescents. Bone Densitometry in Growing Patients. Guidelines for clinical practice. , 15-40 (2007).
  45. Alp, H., Orbak, Z., Kermen, T., Uslu, H. Bone mineral density in malnourished children without rachitic manifestations. Pediatr. Int. 48 (2), 128-131 (2006).
  46. . ACR appropriateness criteria Available from: https://acsearch.acr.org/list (2016)
  47. Leonard, C., Roza, M., Barr, R., Webber, C. Reproducibility of DXA measurements of bone mineral density and body composition in children. Pediatr. Radiol. 39 (2), 148-154 (2009).
  48. Carrascosa, A., Gussinye, M., Yeste, D., Audi, L., Enrubia, M., Vargas, D., Schiinau, E. Skeletal mineralization during infancy, childhood, and adolescence in the normal population and in populations with nutritional and hormonal disorders. Dual X-ray absorptiometry (DXA) evaluation. Paediatric Osteology: New Developments in Diagnostics and Therapy. , 93-102 (1996).
  49. Blake, G. M., Wahner, H. W., Fogelman, I. . The Evaluation of Osteoporosis. , (1999).
  50. Christensen, A. M., Passalacqua, N. V., Bartelink, E. J. . Forensic Anthropology: Current Methods and Practice. , (2014).
  51. Brickley, M., Howell, P. G. T. Measurement of Changes in Trabecular Bone Structure with Age in an Archaeological Population. J. Archaeol. Sci. 26 (2), 151-157 (1999).
  52. Ortner, D. J., Putschar, W. G. . Identification of pathological conditions in human skeletal remains. 28, (1981).
  53. Waldron, T. . Palaeopathology. , (2009).
  54. Kozlowski, T., Witas, H. W., Grauer, A. L. Metabolic and Endocrine Diseases. A Companion to Paleopathology. , 401-419 (2012).
  55. Agarwal, S. C., Katzenberg, M. A., Saunders, S. R. Light and Broken Bones: Examining and Interpreting Bone Loss and Osteoporosis in Past Populations. Biological Anthropology of the Human Skeleton. , 387-410 (2008).
  56. Mays, S., Turner-Walker, G., Syversen, U. Osteoporosis in a population from medieval Norway. Am. J. Phys. Anthropol. 131 (3), 343-351 (2006).
  57. McEwan, J. M., Mays, S., Blake, G. M. The relationship of bone mineral density and other growth parameters to stress indicators in a medieval juvenile population. Int. J. Osteoarchaeol. 15 (3), 155-163 (2005).
  58. McEwan, J. M., Mays, S., Blake, G. M. Measurements of Bone Mineral Density of the Radius in a Medieval Population. Calcif. Tissue Int. 74 (2), 157-161 (2004).
  59. Lees, B., Stevenson, J. C., Molleson, T., Arnett, T. R. Differences in proximal femur bone density over two centuries. Lancet. 341 (8846), 673-676 (1993).
  60. Agarwal, S. C., Grynpas, M. D. Measuring and interpreting age-related loss of vertebral bone mineral density in a medieval population. Am. J. Phys. Anthropol. 139 (2), 244-252 (2009).
  61. Farquharson, M. J., Brickley, M. Determination of mineral make up in archaeological bone using energy dispersive low angle X-ray scattering. Int. J. Osteoarchaeol. 7, 95-99 (1997).
  62. Wakely, J., Manchester, K., Roberts, C. Scanning electron microscope study of normal vertebrae and ribs from early medieval human skeletons. J. Archaeol. Sci. 16 (6), 627-642 (1989).
  63. Brickley, M., Ives, R. . The Bioarchaeology of Metabolic Bone Disease. , (2010).
  64. Kneissel, M., Boyde, A., Hahn, M., Teschler-Nicola, M., Kalchhauser, G., Plenk, H. Age- and sex-dependent cancellous bone changes in a 4000y BP population. Bone. 15 (5), 539-545 (1994).
  65. Fan, B., et al. National Health and Nutrition Examination Survey whole-body dual-energy X-ray absorptiometry reference data for GE Lunar systems. J. Clin. Densitom. 17 (3), 344-377 (2014).
  66. Kanis, J. A., McCloskey, E. V., Johansson, H., Odén, A., Melton, L. J., Khaltaev, N. A reference standard for the description of osteoporosis. Bone. 42 (3), 467-475 (2008).
  67. Looker, A. C., Borrud, L. G., Hughes, J. P., Fan, B., Shepherd, J. A., Melton, J. L. Lumbar spine and proximal femur bone mineral density, bone mineral content, and bone area: United States, 2005-2008. Vital and health statistics 11. 251, 1-132 (2012).
  68. Beck, T. J., Looker, A. C., Ruff, C. B., Sievanen, H., Wahner, H. W. Structural Trends in the Aging Femoral Neck and Proximal Shaft: Analysis of the Third National Health and Nutrition Examination Survey Dual-Energy X-Ray Absorptiometry Data. J. Bone Miner. Res. 15 (12), 2297-2304 (2000).
  69. Humphries, A. L., Maxwell, A. B., Ross, A. H., Privette, J. Skeletal Trauma Analysis in the Elderly: A Case Study on the Importance of a Contextual Approach. 67th Annual Proceedings of the American Academy of Forensic Sciences. , 862 (2015).
  70. Willey, P., Galloway, A., Snyder, L. Bone mineral density and survival of elements and element portions in the bones of the Crow Creek massacre victims. Am. J. Phys. Anthropol. 104 (4), 513-528 (1997).
  71. Galloway, A., Willey, P., Snyder, L., Haglund, W. D., Sorg, M. H. Human bone mineral densities and survival of bone elements: A contemporary sample. Forensic Taphonomy: The Postmortem Fate of Human Remains. , 295-317 (1997).
  72. Symmons, R. Digital photodensitometry: a reliable and accessible method for measuring bone density. J. Archaeol. Sci. 31 (6), 711-719 (2004).
  73. Boaz, N. T., Behrensmeyer, A. K. Hominid taphonomy: transport of human skeletal parts in an artificial fluviatile environment. Am. J. Phys. Anthropol. 45 (1), 53-60 (1976).
  74. Behrensmeyer, A. K. The Taphonomy and Paleoecology of Plio-Pleistocene Vertebrate Assemblages East of Lake Rudolf, Kenya. Bull. Mus. Comp. Zool. 146, 473-578 (1975).
  75. Lyman, R. L. Bone density and differential survivorship of fossil classes. J. Anthropol. Archaeol. 3 (4), 259-299 (1984).
  76. Lam, Y. M., Pearson, O. M. Bone density studies and the interpretation of the faunal record. Evol. Anthropol. 14 (3), 99-108 (2005).
  77. Lam, Y. M., Chen, X., Pearson, O. M. Intertaxonomic variability in patterns of bone density and the differential representation of bovid, cervid, and equid elements in the archaeological record. Am. Antiq. 64 (2), 343 (1999).
  78. Lam, Y. M., Chen, X., Marean, C. W., Bone Frey, C. J. Density and Long Bone Representation in Archaeological Faunas: Comparing Results from CT and Photon Densitometry. J. Archaeol. Sci. 25 (6), 559-570 (1998).
  79. Symmons, R. New density data for unfused and fused sheep bones, and a preliminary discussion on the modelling of taphonomic bias in archaeofaunal age profiles. J. Archaeol. Sci. 32 (11), 1691-1698 (2005).
  80. Pickering, T. R., Carlson, K. J. Baboon Bone Mineral Densities: Implications for the Taphonomy of Primate Skeletons in South African Cave Sites. J. Archaeol. Sci. 29 (8), 883-896 (2002).
  81. Ioannidou, E. Taphonomy of Animal Bones: Species, Sex, Age and Breed Variability of Sheep, Cattle and Pig Bone Density. J. Archaeol. Sci. 30 (3), 355-365 (2003).
  82. Hale, A. R., Ross, A. H. The Impact of Freezing on Bone Mineral Density: Implications for Forensic Research. J. Forensic Sci. 62 (2), 399-404 (2017).
  83. WHO Study Group. . Assessment of fracture risk and its application to screening for postmenopausal osteoporosis. 843, (1995).
  84. Symes, S. A., L’Abbe, E. N., Stull, K. E., Lacroix, M., Pokines, J. T., Pokines, J. T., Symes, S. A. Taphonomy and the Timing of Bone Fractures in Trauma Analysis. Manual of Forensic Taphonomy. , 341-366 (2014).
  85. Ross, A. H., Juarez, C. A. Skeletal and radiological manifestations of child abuse: Implications for study in past populations. Clin. Anat. 29 (7), 844-853 (2016).
  86. Feldesman, M. R. Femur/stature ratio and estimates of stature in children. Am. J. Phys. Anthropol. 87 (4), 447-459 (1992).
  87. Anderson, M., Green, W., Messner, M. Growth and predictions of growth in the lower extremities. J. Bone Joint Surg. Am. 45 (A), 1-14 (1963).
  88. Kelly, T. L., Specker, B. L., Binkely, T., et al. Pediatric BMD reference database for US white children. Bone (Suppl). 36 (O-15), S30 (2005).
  89. Gomez, F., Galvan, R., Cravioto, J., Frenk, S. Malnutrition in infancy and childhood with special reference to Kwashiokor. Adv. Pediatr. 7, 131-169 (1955).
  90. Waterlow, J. C. Classification and definition of protein-caloric malnutrition. Br. Med. J. 2, 566-569 (1972).
  91. Braillon, P. M., Salle, B. L., Brunet, J., Glorieux, F. H., Delmas, P. D., Meunier, P. J. Dual energy x-ray absorptiometry measurement of bone mineral content in newborns: validation of the technique. Pediatr. Res. 32 (1), 77-80 (1992).
  92. Gallo, S., Vanstone, C. A., Weiler, H. A. Normative data for bone mass in healthy term infants from birth to 1 year of age. J. Osteoporos. 2012, 672403 (2012).
check_url/it/56713?article_type=t

Play Video

Citazione di questo articolo
Hale, A. R., Ross, A. H. Scanning Skeletal Remains for Bone Mineral Density in Forensic Contexts. J. Vis. Exp. (131), e56713, doi:10.3791/56713 (2018).

View Video