Waiting
Login processing...

Trial ends in Request Full Access Tell Your Colleague About Jove
Click here for the English version

Behavior

Enfoque Neuro-rehabilitación de hipoacusia neurosensorial súbita

Published: January 25, 2016 doi: 10.3791/53264

Abstract

Pérdida de audición neurosensorial súbita (SSHL) se caracteriza por la pérdida de audición aguda idiopática. La tasa de incidencia estimada es de 5-30 casos por cada 100.000 personas por año. Las causas de SSHL y los mecanismos subyacentes SSHL actualmente siguen siendo desconocidos. Sobre la base de varias hipótesis, tales como una perturbación circulatoria a la cóclea, infección viral, y la enfermedad autoinmune, los enfoques farmacoterapéutica se han aplicado para tratar a pacientes con SSHL; Sin embargo, la eficacia del tratamiento estándar, el tratamiento con corticosteroides, sigue siendo objeto de debate. La exposición a sonidos intensos se ha demostrado que causar daños permanentes en el sistema auditivo; Sin embargo, la exposición a un nivel moderado enriquecido entorno acústico después de un traumatismo de ruido puede reducir problemas de audición. Varios estudios de neuroimagen sugerido recientemente que la aparición de SSHL inducida reorganización cortical de mala adaptación en la corteza auditiva humana, y que el grado de reorganización cortical en la fase aguda SSHL negativamente correufórico con la tasa de recuperación de la pérdida de audición. Este artículo presenta el desarrollo de un enfoque neuro-rehabilitación novedoso para SSHL, "terapia de sonido restricción inducida (CIST)". El objetivo del protocolo CIST es para prevenir o reducir la reorganización cortical de mala adaptación mediante el uso de un ambiente acústico enriquecido. El canal de la oreja intacta de los pacientes con SSHL está conectado con el fin de motivarlos a utilizar activamente el oído afectado y con ello evitar que el progreso de la reorganización cortical mala adaptación. El oído afectado también está expuesta a la música a través de auriculares durante 6 horas por día durante la hospitalización. El protocolo CIST parece ser un tratamiento seguro, fácil, barato, y eficaz para SSHL.

Introduction

Pérdida repentina de audición neurosensorial (SSHL), o sordera súbita, es una condición idiopática que se caracteriza por una rápida pérdida de la audición 1. Varios estudios epidemiológicos 2,3 informaron tasas de incidencia SSHL de 5-30 casos por cada 100.000 personas por año en los países industrializados. A pesar de que las causas de SSHL y los mecanismos subyacentes SSHL han examinado extensivamente, nuestro conocimiento sobre SSHL sigue siendo limitada. Entre las muchas causas potenciales de SSHL idiopática, hipótesis comunes incluyen una perturbación circulatoria 4, infección viral 5-7, y 8,9 enfermedad autoinmune. Aunque la terapia con corticosteroides 10 fue propuesta en base a estas hipótesis, y es el tratamiento más comúnmente aplicado, la eficacia de esta terapia estándar todavía se está debatiendo 3,11-14. Por lo tanto, las estrategias de tratamiento SSHL innovadoras, motivadas por diferentes perspectivas, están fuertemente deseados.

SSHLafecta a la actividad neural no sólo en la cóclea, sino también en la corteza auditiva. Varios estudios de neuroimagen 15-17 sugirieron que SSHL indujo la plasticidad cortical en la corteza auditiva humana dentro de unos pocos días de su aparición. Por otra parte, el grado de reorganización cortical representado por la pérdida de contralateral dominancia hemisférica de la evocados auditivos campos parecen correlacionar negativamente con las tasas de recuperación de la pérdida de audición 18. La plasticidad cortical inducida por el inicio de SSHL puede ser considerada como mala adaptación para la capacidad de audición del oído afectado. Por lo tanto, la prevención de esta reorganización cortical desadaptativa asociado con SSHL puede representar una nueva estrategia de tratamiento.

En este artículo se propone un enfoque neuro-rehabilitación que impide 'aprendido no utilización' cambios corticales con el fin de prevenir o reducir la reorganización cortical mala adaptación. Por ejemplo, en casos de disfunción motora, el aprendido no utilización deun limbis un fenómeno en el que el movimiento se suprime inicialmente debido a las reacciones adversas y la falta de cualquier actividad intentó con la extremidad afectada, lo que finalmente se traduce en la supresión de la conducta y la correspondiente actividad neuronal 19,20. No uso aprendido no parece estar limitada a la disfunción motora, pero también puede referirse a discapacidades sensoriales 21. Pacientes con SSHL utilizan principalmente y prestar atención a la oreja intacta para escuchar. Este comportamiento de escucha parece aumentar la actividad neuronal correspondiente a la oreja intacta y, al mismo tiempo, reducir las conexiones neuronales entre la cóclea afectada y corteza auditiva 22. Con el fin de evitar que este cambio cortical mala adaptación inducida por el 'no utilización', que parece ser beneficioso para los pacientes con SSHL para llevar a cabo la "terapia de sonido restricción inducida (CIST) '23, lo que motiva a los participantes a escuchar música intensamente a través del oído afectado y para pagar la atención auditiva en el oído afectado(Figura 1). En comparación con la farmacoterapia convencional, el CIST supuestamente es un enfoque de tratamiento seguro, fácil, barato y eficaz para SSHL.

Protocol

Declaración de Ética: Los procedimientos han sido aprobados por el Comité de Ética de la Facultad de Medicina de la Universidad de Münster, el Comité de Ética del Hospital Universitario de Osaka, y por el Comité de Ética del Hospital Osaka Rosai.

1. Preparación del Equipo

  1. Obtener molde auricular, reproductor de música portátil, de tipo cerrado auriculares, ecualizador y amplificador de auriculares como se muestra en la Figura 2.
  2. Preparar las bibliotecas de los diferentes tipos de música (pop, rock, clásica, etc.) en el reproductor de música portátil.
    1. Obtener CDs de diferentes tipos de música.
    2. Transferir música desde un CD al ordenador utilizando una aplicación de edición de sonido (por ejemplo, Adobe Audition 3.0 o similar).
      1. Coloque un CD de audio en la unidad de CD-ROM del ordenador. Elija Archivo> Extraer audio desde CD. Elija la opción de la velocidad máxima de todas las velocidades de extracción que admite la unidad seleccionada.
    3. Confirme ªen la música abarca un amplio rango de frecuencia (es decir, 125-8,000 Hz o más ancho) usando una aplicación de edición de sonido (por ejemplo, Adobe Audition 3.0 o similar).
      1. Seleccionar todos una forma de onda, eligiendo Edición> Seleccionar Todo el Wave. Elija Ventana> Análisis de frecuencia. Ver frecuencia a lo largo del eje horizontal, y la amplitud a lo largo del eje vertical en el panel de análisis de frecuencia.
    4. Transferir archivos de música desde el ordenador a un reproductor de música portátil a través de un cable de conexión.
      1. Conecte el reproductor de música portátil y el ordenador con el cable USB. Guarde los archivos de música en la carpeta [MUSIC] del reproductor de música portátil como archivos .mp3 a una velocidad de 192 kbps.

2. Los participantes

  1. Medir la audición niveles de umbral (conducción de aire y el hueso) en ambos oídos usando un tamaño de paso de 5 dB de conformidad con el procedimiento Hughson-Westlake modificado 24, por medio de un tono puro audiometer.
    1. Ajuste el control de frecuencia de un audiómetro a 1000 Hz y ponga el oído intacto para ser probado al auricular.
    2. Ajuste el nivel de intensidad de 50 dB.
    3. Pulse el botón de presentación de sonido durante 1 segundo para dar a los pacientes el tono de 1000 Hz. Espere a que su respuesta (por ejemplo, a través del botón de prensa o levantar la mano).
    4. Si los pacientes responden al tono, presentar un tono más suave 10 dB de la manera descrita en el paso 2.1.3. Si los pacientes no responden, vaya al paso 2.1.6.
    5. Repita el paso 2.1.4 hasta que los pacientes no puede responder por más tiempo.
    6. Presentar un 5 dB tono más alto y esperar a que los pacientes respondan.
    7. Repita el paso 2.1.6 si los pacientes no responden.
    8. Tenga en cuenta el nivel de intensidad más suave que los pacientes responden a.
    9. Repita los pasos 2.1.4-2.1.8 hasta el mismo nivel de intensidad se observó dos o tres veces. Este es el umbral de audición establecido en 1000 Hz.
    10. Repita los pasos 2.1.2-2.1.9 para frecuencias de prueba2000, 4000 y 8000 Hz.
    11. Volver a probar el umbral de audición para 1000 Hz y confirman que el primer y segundo umbrales a 1000 Hz de acuerdo dentro de 5 dB.
    12. Repita los pasos 2.1.2-2.1.9 para frecuencias de prueba 500, 250 y 125 Hz.
    13. Establecer el oído afectado a ensayar con el auricular y repita los pasos 2.1.2-2.1.12. Presentar un ruido de enmascaramiento de banda estrecha adecuada para el oído no probado a través de los auriculares utilizando el método de meseta 25 si la diferencia entre los umbrales de audición izquierda y derecha es igual o superior 25 dB en las frecuencias más bajas (125, 250, y 500 Hz), o es igual o mayor 40 dB iguales o superiores a 1000 Hz.
    14. Medir los umbrales de audición de conducción ósea con ruido de enmascaramiento de una manera similar como en los pasos 2.1.1-2.1.13. Para medir la audiencia de conducción ósea, utilice el vibrador de conducción ósea en lugar de auriculares. Aplicar un ruido de enmascaramiento de banda estrecha apropiado 25 para el oído no probado con el fin de evitar la diafonía.
    15. Trazar escuchar los niveles de umbral en unforma audiograma n. Un audiograma ejemplar de un paciente SSHL se muestra en la Figura 3.
  2. Compruebe los criterios para la participación en CIST.
    1. Compruebe que el número de días desde SSHL inicio es de menos de 5 basado en la auto-informes.
    2. Confirmar que la diferencia de nivel entre las orejas audiencia promedió a través de 500, 1.000, y 2.000 Hz es inferior a 50 dB basado en el audiograma de tono puro llevado a cabo con aire obtenido en la etapa 2.1.
      Nota: En el caso del audiograma muestra en la Figura 3, la diferencia de nivel de audición es de (40 + 40 + 45) / 3 - (5 + 0 + 5) / 3 = 38,3 dB.
    3. Confirme que los pacientes cómodamente pueden escuchar la música con su oído afectado.
    4. Confirme que los pacientes sufren de pérdida aguda unilateral audiencia (basado en la auto-presentación de informes) y la condición idiopática de la pérdida neurosensorial unilateral aguda audiencia de al menos 30 dB a tres o más frecuencias adyacentes en una audiometría de tonos puros 1 obtenido en el paso 20.1. Por ejemplo, en el caso del audiograma muestra en la Figura 3, los niveles de audición en y por encima de 250 Hz en la oreja derecha indican la pérdida auditiva neurosensorial de al menos 30 dB.
    5. Confirme que los pacientes no tienen antecedentes de SSHL basado en la auto-informes y antecedentes clínicos. También confirmar que no tienen complicaciones neurológicas o psiquiátricas basadas en la auto-informes y antecedentes clínicos.
    6. Considere la posibilidad de diagnósticos diferenciales y no incluyen los pacientes que han recibido otros diagnósticos como la enfermedad de Ménière 26, traumatismo craneal, enfermedad autoinmune del oído interno 8,9, el síndrome de Cogan 27,28, enfermedades genéticas 29, fármacos ototóxicos 30, trastornos Retrococleares relacionado con schwannoma vestibular 31 , neuropatía auditiva 32, o un derrame cerebral 33.

3. A partir CIST

Se recomienda la hospitalización para el p: Notaseguridad atients. Dado que los pacientes están sellados de sonidos ambientales debido a la obstrucción y la música que escucha inherente al procedimiento CIST, se espera que el riesgo de accidentes en su vida cotidiana a aumentar.

  1. Conecte el conducto externo del oído no afectado de los pacientes que usan un molde de oído. Empacar firmemente el molde en el canal exterior para asegurarse de que no existe espacio en el conducto auditivo externo.
  2. Si los pacientes sienten dolor o si el sellado es incompleta, quitar el molde auricular con prontitud y vuelva a insertar.
  3. Pregunte a los pacientes para elegir un tipo agradable de la música de las bibliotecas.
    Nota: También se les permite escuchar su propia música si este último cubre una gama suficientemente amplia de frecuencias (125-8,000 Hz o más ancho).
  4. Pregunte a los pacientes a llevar un tipo de auriculares cerrados. Presentar la música seleccionada sólo para el oído afectado como se muestra en la Figura 1.
  5. Utilice un ecualizador para aumentar o disminuir el nivel de sonido de cada frecuencia de acuerdo con una "regla de un medio de ganancia", que establece que el nivel de ganancia se iguala a la mitad la cantidad de oír diferencia de nivel entre las orejas en cada frecuencia.
    1. Por ejemplo, si las diferencias de nivel de audiencia entre las orejas son X 125, 250 X, X 500, X 1000, X 2000, X 4000, y 8000 en X 125, 250. 500, 1000, 2000, 4000, y 8000 Hz, respectivamente, ajustar el ecualizador a 1.000 Hz a "X 1000/2 - (X 125 X + 250 + 500 + X X 1.000 X + 2,000 + 4,000 X + X 8.000) / 14".
      Nota: En el caso del audiograma muestra en la Figura 3, el ajuste de 125, 250, 500, 1000, 2000, 4000, y 8000 Hz es -5, -3, 0, 2, 2, 5 ecualizador, y 0 dB, respectivamente.
  6. Pregunte a los pacientes para realizar ajustes finos de los ajustes de nivel y ecualización de sonido por sí mismos de tal manera que la música suena como natural y cómoda posible. Si el ecualizador interno del reproductor de música no es suficientemente efectivo, utilizar un ecualizador de hardware, como se muestra en la Figura 2.
  7. Preguntar a los pacientes si ellos perciben la música con el oído afectado, para confirmar que la audiencia transversal 34 no se produce. Excluir los pacientes que escuchan música con el oído afectado enchufado debido a audiencia cruz.

4. Procedimiento después de iniciar CIST

  1. Instruir a los pacientes que están autorizadas para recibir la terapia estándar para SSHL como los corticosteroides, además del protocolo CIST.
  2. Haga que los pacientes escuchan música durante 6 horas por día con el oído afectado el uso de los auriculares de tipo cerrado (Figura 1). Instruir a los pacientes que el tiempo que dedican a escuchar música puede ser segmentado. Además, permiten a los pacientes para llevar a cabo otras tareas (incluyendo la lectura de un libro y navegar por internet) durante el tiempo dedicado listeción a la música.
  3. Instruir a los pacientes a utilizar el molde durante todo el día hasta su salida del hospital.
  4. Medir los niveles de umbral de conducción de aire del oído afectado cada dos días de la misma manera como en el paso 2.1. Ajuste el volumen y ecualizador de configuración como se ha mencionado en los pasos 3.5 y 3.6.
  5. Cuando los pacientes son dados de alta del hospital y cuando regresan como pacientes ambulatorios, miden los niveles de umbral de audición de la misma forma que en el paso 2.1.

5. Cese de CIST

  1. Retire el molde del oído si los pacientes reportan molestias sobre la oreja intacta enchufado (como tinnitus o dolor).
  2. Medir la audición niveles de umbral en el oído intacto de la misma manera como en el paso 2.1.
  3. Parar el procedimiento CIST si los niveles de audición promedio a través de 500, 1.000, 2.000 Hz obtenido en la etapa 4.4 y / o 5.2 deteriore más de 5 dB en comparación con los obtenidos en el paso 2.1. Por ejemplo, en el caso del audiograma muestra en la Figura 3

Representative Results

Veintidós pacientes hospitalizados SSHL que coincidan con los criterios descritos en el protocolo y que estaban dispuestos a recibir CIST fueron asignados al grupo objetivo, que se sometió a CIST además de la terapia con corticosteroides estándar (grupo CIST + SCT) 23. El grupo control consistió de 31 SSHL pacientes que sólo recibieron la terapia con corticosteroides estándar (grupo SCT). Todos los participantes fueron plenamente informados sobre el estudio y dieron su consentimiento informado por escrito de conformidad con los procedimientos aprobados por el Comité de Ética de la Facultad de Medicina de la Universidad de Münster, el Comité de Ética del Hospital de la Universidad de Osaka, y por el Comité de Ética del Hospital Osaka Rosai. Este estudio se realizó de conformidad con la Declaración de Helsinki. Los participantes en cada uno de los dos grupos (SCT + cista vs. SCT) tenían edades similares y retrasos de tiempo entre la aparición de SSHL y el audiograma inicial.

st examen), (ii) al momento del alta del hospital (2º examen: intervalo de tiempo entre la 1 ª y 2 ª mediciones (media ± desviación estándar (SCT + CIST: 9.41 ± 3.14 días, SCT: 10,42 ± 3,18 días), y otra vez (iii) un par de meses más tarde (3 examen rd: media ± desviación estándar (SCT + CIST: 63.45 ± 28,56 días , SCT: 84.64 ± 38,68 días)) con un audiómetro de tono puro.

Como se muestra en la Figura 4, antes del tratamiento (1 medición st), no se observaron diferencias significativas en los umbrales entre los grupos de audición en todas las frecuencias de medición (125, 250, 500, 1.000, 2.000, 4.000, y 8.000 Hz) en el oído afectado . Después del tratamiento (2 ª y 3 ª exámenes), la audición en el oído afectado habían mejorado en absoluto Frecucias, tanto en el SCT + grupos cista y SCT (Figura 4). Los niveles umbral de audición en todas las frecuencias se promediaron para cada oído por separado y luego audición diferencias de nivel entre las orejas se calcularon (Figura 5). Las diferencias de nivel de audiencia entre los oídos afectados y intactas fueron atribuidos a SSHL. Las diferencias de nivel de audiencia calculados entre las orejas fueron similares entre los grupos antes del tratamiento en el 1er examen (Figura 5). Sin embargo, no se observaron diferencias significativas entre los dos grupos en el alta del hospital (examen nd 2: P <0,05 (corregido de Bonferroni-)) y en un par de meses más tarde (3 de examen: P <0,001 (corregida-Bonferroni)). En cuanto a los niveles de audición en el oído intacto, los umbrales medios no difirieron significativamente entre los grupos en cualquiera de las frecuencias en cualquiera de los tres exámenes. Este resultado indicó que enchufar THCanal e oído no parecen tener un efecto negativo en el oído intacto. En los 22 participantes que se sometieron a CIST, no se observaron efectos secundarios aparentes.

Figura 1
Figura 1. Esquema de la terapia de sonido restricción inducida (CIST). El canal del oído intacto está conectado con el fin de motivar el uso del oído afectado. La música es monoaural presentado al oído afectado a través de unos auriculares de tipo cerrado; el otro canal correspondiente a la oreja intacta se mantiene en silencio (Esta figura se ha adaptado de Okamoto et al 23:.. Dibujo cortesía de Lothar Lagemann).

Figura 2
Figura 2. Conexiones y dispositivos para su uso en CIST. Un reproductor de música portátil, ecualizador, amplificador de auriculares, y de tipo cerrado auriculares están conectados secuencialmente. Ecualizador y amplificador de auriculares sólo se utilizan cuando el ecualizador digital del reproductor de música portátil no es suficientemente eficaz. Por favor haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.

figura 3
. Figura 3. Un audiograma ejemplar de un paciente SSHL Esta figura representa los niveles de audición (rango: 125 a 8000 Hz; pasos una octava) en el oído afectado (conducción del aire: círculos abiertos; Conducción ósea: dejó entre corchetes) y la intacta oído (conducción de aire: cruces, la conducción ósea: soportes derecho cuadrados) de un paciente SSHL antes del tratamiento. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.

e_content "fo: keep-together.within-page =" 1 "> Figura 4
. Figura 4. Tiempo curso de nivel de audiencia media en el oído afectado Esta figura muestra los audiogramas media (rango: 125 a 8000 Hz; pasos una octava) en los oídos afectados de los participantes que se sometieron a la terapia de sonido inducida por restricción además de recibir norma la terapia con corticosteroides (CIST + SCT: cuadrados abiertos) o en aquellos que sólo recibieron la terapia con corticosteroides estándar (SCT: cuadrados rellenos). El 1 °, 2 ° y 3 exámenes audiométricos rd se realizaron (i) antes del tratamiento, (ii) al momento del alta del hospital, y (iii) un par de meses más tarde, respectivamente. Las barras de error indican los intervalos de confianza del 95% (esta cifra se ha modificado de Okamoto et al. 23). Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figuraUre.

Figura 5
Figura 5. La media de la audición diferencia de nivel entre las orejas audición diferencias de umbral entre los oídos afectados y intactas se promediaron en todas las frecuencias medidas en la primera (izquierda: antes del tratamiento)., Segundo (centro: al alta hospitalaria), y la tercera (a la derecha: unos meses más tarde) exámenes audiométricos tono puro. Las plazas abiertas y llenas denotan la terapia de sonido restricción inducida + grupo de terapia con corticosteroides estándar (CIST + SCT) y el grupo que sólo el tratamiento con corticosteroides estándar (SCT), respectivamente. Las barras de error indican los intervalos de confianza del 95% (esta cifra se ha modificado desde Okamoto et al. 23). Por favor, haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.

Materials

Name Company Catalog Number Comments
Ear mold RION Co.Ltd, Tokyo, Japan EM-59
portable music player Sony Corporation, Tokyo, Japan NW-S775
headphone SENNHEISER Electronic GmbH & Co. KG, Hannover, Germany HD280pro
equalizer Roland Corporation, Hamamatsu, Japan GE-7
headphone amplifier FiiO Electronics Technology Co. Ltd, Guangzhou, China E11
sound editing application Adobe Systems Inc., CA, USA Audition 3.0

DOWNLOAD MATERIALS LIST

References

  1. National Institute of Health. Sudden Deafness. 00-4757, NIH publication. (2000).
  2. Byl, F. M. Jr Sudden hearing loss: eight years' experience and suggested prognostic table. Laryngoscope. 94, 647-661 (1984).
  3. Nosrati-Zarenoe, R., Arlinger, S., Hultcrantz, E. Idiopathic sudden sensorineural hearing loss: results drawn from the Swedish national database. Acta Oto-Laryngol. 127, 1168-1175 (2007).
  4. Rasmussen, H. Sudden deafness. Acta Otolaryngol. 37, 65-70 (1949).
  5. Xenellis, J., et al. Simultaneous and sequential bilateral sudden sensorineural hearing loss: Are they different from unilateral sudden sensorineural hearing loss? ORL-J. Oto-Rhino-Laryngol. Relat. Spec. 69, 306-310 (2007).
  6. Fukuda, S., Chida, E., Kuroda, T., Kashiwamura, M., Inuyama, Y. An anti-mumps IgM antibody level in the serum of idiopathic sudden sensorineural hearing loss. Auris Nasus Larynx. 28, S3-S5 (2001).
  7. Wackym, P. A. Molecular temporal bone pathology: II. Ramsay Hunt syndrome (herpes zoster oticus). Laryngoscope. 107, 1165-1175 (1997).
  8. Mathews, J., Kumar, B. N. Autoimmune sensorineural hearing loss. Clin Otolaryngol. 28, 479-488 (2003).
  9. Mccabe, B. F. Auto-Immune Sensorineural Hearing-Loss. Ann Oto Rhinol Laryn. 88, 585-589 (1979).
  10. Wilson, W. R., Byl, F. M., Laird, N. The efficacy of steroids in the treatment of idiopathic sudden hearing loss. A double-blind clinical study. Arch Otolaryngol. 106, 772-776 (1980).
  11. Cinamon, U., Bendet, E., Kronenberg, J. Steroids, carbogen or placebo for sudden hearing loss: a prospective double-blind study. Eur Arch Otorhinolaryngol. 258, 477-480 (2001).
  12. Conlin, A. E., Parnes, L. S. Treatment of sudden sensorineural hearing loss II. A meta-analysis. Arch Otolaryngol Head Neck Surg. 133, 582-586 (2007).
  13. Conlin, A. E., Parnes, L. S. Treatment of sudden sensorineural hearing loss I. A systematic review. Arch Otolaryngol Head Neck Surg. 133, 573-581 (2007).
  14. Nosrati-Zarenoe, R., Hultcrantz, E. Corticosteroid treatment of idiopathic sudden sensorineural hearing loss: randomized triple-blind placebo-controlled trial. Otol Neurotol. 33, 523-531 (2012).
  15. Li, L. P. H., et al. Healthy-side dominance of cortical neuromagnetic responses in sudden hearing loss. Ann. Neurol. 53, 810-815 (2003).
  16. Morita, T., et al. A recovery from enhancement of activation in auditory cortex of patients with idiopathic sudden sensorineural hearing loss. Neurosci Res. 58, 6-11 (2007).
  17. Suzuki, M., et al. Cortical representation of hearing restoration in patients with sudden deafness. Neuroreport. 13, 1829-1832 (2002).
  18. Li, L. P. H., et al. Neuromagnetic Index of Hemispheric Asymmetry Prognosticating the Outcome of Sudden Hearing Loss. PLoS ONE. 7, e335055 (2012).
  19. Blanton, S., Wolf, S. L. An application of upper-extremity constraint-induced movement therapy in a patient with subacute stroke. Phys Ther. 79, 847-853 (1999).
  20. Wolf, S. L., et al. Effect of constraint-induced movement therapy on upper extremity function 3 to 9 months after stroke - The EXCITE randomized clinical trial. JAMA. 296, 2095-2104 (2006).
  21. Taub, E., Mark, V. W., Uswatte, G. Implications of CI therapy for visual deficit training. Front Integr Neurosci. 8, 78 (2014).
  22. Scheffler, K., Bilecen, D., Schmid, N., Tschopp, K., Seelig, J. Auditory cortical responses in hearing subjects and unilateral deaf patients as detected by functional magnetic resonance imaging. Cereb Cortex. 8, 156-163 (1998).
  23. Okamoto, H., et al. Constraint-induced sound therapy for sudden sensorineural hearing loss--behavioral and neurophysiological outcomes. Sci Rep. 4, 3927 (2014).
  24. Carhart, R., Jerger, J. F. Preferred Method For Clinical Determination Of Pure-Tone Thresholds. J Speech Hear Disord. 24, 330-345 (1959).
  25. Hood, J. D. The principles and practice of bone conduction audiometry: A review of the present position. Laryngoscope. 70, 1211-1228 (1960).
  26. Hallpike, C. S., Cairns, H. Observations on the Pathology of Ménière's Syndrome. J Laryngol Otol. 53, 625-655 (1938).
  27. Lunardi, C., et al. Autoantibodies to inner ear and endothelial antigens in Cogan's syndrome. Lancet. 360, 915-921 (2002).
  28. Greco, A., et al. Cogan's syndrome: An autoimmune inner ear disease. Autoimmun Rev. 12, 396-400 (2013).
  29. Janecke, A. R., et al. Progressive hearing loss, and recurrent sudden sensorineural hearing loss associated with GJB2 mutations - phenotypic spectrum and frequencies of GJB2 mutations in Austria. Hum Genet. 111, 145-153 (2002).
  30. Guthrie, O. W. Aminoglycoside induced ototoxicity. Toxicology. 249, 91-96 (2008).
  31. Matthies, C., Samii, M. Management of 1000 vestibular schwannomas (acoustic neuromas): Clinical presentation. Neurosurgery. 40, 1-9 (1997).
  32. Starr, A., Picton, T. W., Sininger, Y., Hood, L. J., Berlin, C. I. Auditory neuropathy. Brain. 119, 741-753 (1996).
  33. Shaia, F. T., Sheehy, J. L. Sudden Sensori-Neural Hearing Impairment - Report of 1,220 Cases. Laryngoscope. 86, 389-398 (1976).
  34. Zwislocki, J. Acoustic Attenuation between the Ears. J Acoust Soc Am. 25, 752-759 (1953).
  35. Hämäläinen, M., Hari, R., Ilmoniemi, R. J., Knuutila, J., Lounasmaa, O. V. Magnetoencephalography theory, instrumentation, and applications to noninvasive studies of the working human brain. Rev. Mod. Phys. 65, 413-497 (1993).
  36. Nilsson, M., Soli, S. D., Sullivan, J. A. Development of the hearing in noise test for the measurement of speech reception thresholds in quiet and in noise. J Acoust Soc Am. 95, 1085-1099 (1994).
  37. Henry, J. A., Meikle, M. B. Psychoacoustic measures of tinnitus. J. Am. Acad. Audiol. 11, 138-155 (2000).

Tags

Comportamiento número 107 del cerebro la terapia de sonido inducido por restricción la reorganización cortical ambiente acústico enriquecido la música la neurociencia la medicina la rehabilitación otorrinolaringología sordera súbita pérdida de audición neurosensorial súbita capacitación
Enfoque Neuro-rehabilitación de hipoacusia neurosensorial súbita
Play Video
PDF DOI DOWNLOAD MATERIALS LIST

Cite this Article

Sekiya, K., Fukushima, M., Teismann, More

Sekiya, K., Fukushima, M., Teismann, H., Lagemann, L., Kakigi, R., Pantev, C., Okamoto, H. Neuro-rehabilitation Approach for Sudden Sensorineural Hearing Loss. J. Vis. Exp. (107), e53264, doi:10.3791/53264 (2016).

Less
Copy Citation Download Citation Reprints and Permissions
View Video

Get cutting-edge science videos from JoVE sent straight to your inbox every month.

Waiting X
Simple Hit Counter