Summary

Aislamiento y cribado de la biodiversidad del suelo para hongos involucrados en la degradación de materiales recalcitrantes

Published: May 16, 2022
doi:

Summary

Aquí, presentamos un protocolo para el cribado de la biodiversidad del suelo para buscar cepas de hongos involucradas en la degradación de materiales recalcitrantes. En primer lugar, se aíslan cepas fúngicas capaces de crecer con ácidos húmicos o lignocelulosa. Su actividad se prueba tanto en ensayos enzimáticos como en contaminantes como hidrocarburos y plásticos.

Abstract

La contaminación ambiental es un problema creciente, y la identificación de hongos involucrados en el proceso de biorremediación es una tarea esencial. El suelo alberga una increíble diversidad de vida microbiana y puede ser una buena fuente de estos hongos biorremediativos. Este trabajo tiene como objetivo la búsqueda de hongos del suelo con potencial de biorremediación mediante el uso de diferentes pruebas de cribado. Los medios de cultivo minerales suplementados con sustancias recalcitrantes como única fuente de carbono se utilizaron como pruebas de crecimiento. En primer lugar, las diluciones del suelo se enchaparon en placas de Petri con medio mineral modificado con ácidos húmicos o lignocelulosa. Las colonias de hongos en crecimiento se aislaron y probaron en diferentes sustratos, como mezclas complejas de hidrocarburos (vaselina y aceite de motor usado) y polvos de diferentes polímeros plásticos (PET, PP, PS, PUR, PVC). Las pruebas enzimáticas cualitativas se asociaron con las pruebas de crecimiento para investigar la producción de esterasas, lacasas, peroxidasas y proteasas. Estas enzimas están involucradas en los principales procesos de degradación del material recalcitrante, y su secreción constitutiva por las cepas fúngicas examinadas podría tener el potencial de ser explotada para la biorremediación. Se aislaron y probaron más de 100 cepas, y se encontraron varios aislados con buen potencial de biorremediación. En conclusión, las pruebas de detección descritas son un método fácil y de bajo costo para identificar cepas de hongos con potencial de biorremediación del suelo. Además, es posible adaptar las pruebas de detección de diferentes contaminantes, de acuerdo con los requisitos, agregando otras sustancias recalcitrantes a los medios de cultivo mínimos.

Introduction

El suelo es un componente fundamental de la vida en la Tierra y es la base de muchos ecosistemas. Los minerales, la materia orgánica y los microorganismos en el suelo pueden considerarse como un sistema, con asociaciones e interacciones cercanas que ocurren entre ellos. Las interacciones de estos compuestos tienen un impacto importante en los procesos terrestres, la calidad ambiental y la salud de losecosistemas 1. La contaminación del suelo plantea graves problemas ambientales en todo el mundo. La aplicación indiscriminada, a largo plazo y excesiva de sustancias recalcitrantes y tóxicas, como pesticidas, productos derivados del petróleo, plásticos y otros productos químicos, tiene graves efectos en la ecología del suelo y, como resultado, puede alterar la microbiota del suelo. Las comunidades microbianas en los suelos están compuestas por una amplia gama de organismos en diferentes estados fisiológicos, siendo la mayoría bacterias y hongos. Muchos de los contaminantes en los suelos tienen estabilidad a mediano y largo plazo, y su persistencia puede conducir al desarrollo de mecanismos adaptativos que permitan a los microorganismos utilizar sustancias recalcitrantes como nutrientes 2,3. Estos microorganismos pueden, por lo tanto, ser considerados para las técnicas de biorremediación.

La biorremediación trata de mitigar los efectos de la contaminación mediante el uso de microorganismos y sus enzimas para la degradación o transformación de residuos en compuestos menos tóxicos o no tóxicos. Varias especies de arqueas, bacterias, algas y hongos poseen esta capacidad de biorremediación4. Como resultado de sus particulares acciones biodegradativas, los hongos son organismos especialmente prometedores para la biorremediación. Pueden atacar diferentes sustratos utilizando su red hifal, lo que les permite penetrar en la matriz del suelo de manera más eficiente que otros microorganismos. Además, pueden alcanzar intersticios inaccesibles donde los contaminantes son difíciles de eliminar5, y también pueden sobrevivir a bajos niveles de humedad6. Además, los hongos sintetizan diferentes casetes de enzimas inespecíficas, generalmente para degradar sustancias recalcitrantes naturales como la celulosa, la lignina y los ácidos húmicos. Aquellos que carecen del sustrato objetivo pueden estar involucrados en la degradación de una amplia gama de contaminantes recalcitrantes, como hidrocarburos, plásticos y pesticidas 7,8,9,10. Por lo tanto, aunque muchas especies de hongos ya han sido reportadas como agentes de biorremediación, existe un creciente interés en explorar especies que aún no se han estudiado para seleccionar candidatos para la biorremediación de sustancias contaminantes recalcitrantes. Las especies ya conocidas por tener propiedades de biorremediación pertenecen al filo Ascomycota 11,12,13, Basidiomycota14,15 y Mucoromycota. Por ejemplo, los géneros Penicillium y Aspergillus son bien conocidos por estar involucrados en la degradación de hidrocarburos alifáticos13, diferentes polímeros plásticos 16,17,18, metales pesados19 y colorantes20. Del mismo modo, estudios realizados sobre hongos basidiomicetos, como Phanerochaete chrysosporium y Trametes versicolor, han revelado su implicación en la oxidación de materiales recalcitrantes como hidrocarburos aromáticos13 y plásticos21. Otro ejemplo de hongos implicados en los procesos de biodegradación son los zygomycetes Rhizopus spp., Mucor spp. y Cunninghamella spp.22,23. En particular, Cunninghamella es capaz de oxidar hidrocarburos aromáticos y se considera un organismo modelo para estudiar la desintoxicación de productos de una amplia gama de xenobióticos13.

Existen varias enzimas fúngicas implicadas en los principales procesos degradativos de materiales recalcitrantes 24,25, como la esterasa, la lacasa, la peroxidasa y la proteasa. Las lacasas son oxidasas que contienen cobre producidas en la célula y posteriormente secretadas, que permiten la oxidación de una variedad de compuestos fenólicos y aromáticos. Pueden degradar orto y para difenoles, los fenoles que contienen el grupo amino, la lignina y las diaminas que contienen el grupo arilo26. Las peroxidasas utilizan peróxido de hidrógeno como mediador para degradar la lignina y otros compuestos aromáticos. Hay muchas peroxidasas diferentes, pero las que tienen el mayor potencial para degradar sustancias tóxicas son la lignina peroxidasa y la manganeso peroxidasa27.

Las esterasas y proteasas pertenecen al grupo de las enzimas extracelulares o ectocelulares, que actúan fuera de sus células de origen pero que aún están unidas a ellas. Estas enzimas pueden catalizar la hidrólisis de moléculas recalcitrantes grandes en otras más pequeñas. Debido a su baja especificidad de sustrato, estas enzimas pueden desempeñar un papel clave en la biorremediación de diversos contaminantes, como colorantes textiles, efluentes liberados de las industrias de pulpa y papel y curtido de cuero, productos derivados del petróleo, plásticos y pesticidas 28,29,30.

Ya se han publicado varios métodos de cribado para seleccionar cepas fúngicas biorremediativas. Por ejemplo, el medio de agar a base de paja se ha utilizado para detectar hongos de podredumbre blanca con alto potencial en la degradación de hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP)31; y se han colocado pequeños trozos de madera podrida sobre agar de extracto de malta (MEA) para aislar los hongos que pudren la madera32. Sin embargo, la mayoría de los métodos que ya se han propuesto seleccionan hongos muy específicos para su actividad de interés. Esta investigación propone un enfoque más amplio para seleccionar hongos del suelo con un rango de acción más amplio. El método se basa en el recubrimiento inicial de diluciones en serie de muestras de suelo en un medio modificado con ácidos húmicos o lignocelulosa mezclada con antibióticos para seleccionar hongos con la capacidad de degradar estas sustancias recalcitrantes naturales. Los ácidos húmicos y la lignocelulosa, de hecho, son sustancias que son extremadamente resistentes a la biodegradación ya que tienen estructuras moleculares muy complejas, y esto les permite ser excelentes indicadores de la capacidad degradativa de los hongos probados33,34. Posteriormente, los hongos seleccionados en las primeras pruebas se examinan para identificar aquellos con el potencial de degradar contaminantes específicos como la vaselina, el aceite de motor usado y los plásticos. Finalmente, se realizan pruebas enzimáticas cualitativas para detectar cepas fúngicas capaces de producir enzimas implicadas en los procesos de biodegradación de sustancias recalcitrantes. Para ello se realizan ensayos de proteasa y esterasa, mientras que el ácido gálico y el guaiacol se utilizan como indicadores de la producción de lacasa y otras enzimas ligninolíticas35,36. Estos sustratos se utilizan porque se ha encontrado una fuerte correlación entre la capacidad de los hongos para oxidarlos a su forma de color marrón y la posesión de la capacidad ligninolítica 37,38,39.

A través de estos protocolos, es posible aislar cepas fúngicas con alto potencial degradativo y un amplio espectro de acción directamente de muestras de suelo. El aislamiento de estas cepas fúngicas podría ayudar a encontrar nuevos candidatos para fines de biorremediación.

Protocol

1. Selección de cepas de hongos capaces de degradar materiales recalcitrantes del suelo Preparación de solución antibiótica. Ponga penicilina (50 mg/L), estreptomicina (40 mg/L), clortetraciclina (40 mg/L), neomicina (100 mg/L) y cloranfenicol (100 mg/L) en 250 ml de agua estéril desionizada. Antes de agregar cloranfenicol a la solución antibiótica, disolverlo en 3 ml de etanol ≥99%. Coloque la solución antibiótica en un agitador magnético (sin calor) c…

Representative Results

Los métodos de medios selectivos (Sección 1 del protocolo) permitieron cribar la rica biodiversidad del suelo y seleccionar los hongos con alto potencial de biorremediación. Con el ácido húmico y los medios de lignocelulosa, se aislaron más de 100 cepas de hongos. Estos hongos produjeron enzimas involucradas en la biodegradación de materiales recalcitrantes naturales, que tienen una estructura química que se asemeja a muchos contaminantes. Sin embargo, las cepas fúngicas aisladas con los medios selectivos necesi…

Discussion

La rica biodiversidad del suelo es una fuente abundante de hongos que poseen numerosas capacidades metabólicas, algunas de las cuales podrían ser candidatos potenciales para la biorremediación. Las pruebas selectivas de medios (Sección 1 del protocolo) son métodos fáciles de realizar y efectivos para aislar hongos capaces de crecer en polímeros complejos naturales como su única fuente de carbono. Los hongos pueden producir hidrolasas extracelulares, inespecíficas y oxidorreductasas30 como…

Disclosures

The authors have nothing to disclose.

Acknowledgements

Reconocemos a la Scuola di Alta Formazione Dottorale (SAFD) de la Universidad de Pavía y al profesor Solveig Tosi por brindar la oportunidad de este trabajo.

Materials

96 microwell plate Greiner bio-one 650185
Agar VWR 84609.05
Bushnell-Haas Broth Fluka B5051
CaCl2 Sigma-Aldrich C5670
Chloroamphenicol Eurobio GABCRL006Z
Chlortetracycline Sigma-Aldrich Y0001451
CoCl2·6H2O Sigma-Aldrich C8661
CuCl2·2H2O Sigma-Aldrich C3279
Ethanol VWR Chemicals 20821.296
FeCl3·6H2O Sigma-Aldrich 236489
Filter 0.2 µm Whatman 10462200
gallic acid Sigma-Aldrich G7384
Glass cover slips Biosigma VBS634
Glass vials 15 mL SciLabware P35467
guaiacol Sigma-Aldrich G5502
High-density polyethylene (HDPE) Sigma-Aldrich 434272
Humic acids Aldrich Chemistry 53680
K2HPO4 Sigma-Aldrich P8281
KH2PO4 Sigma-Aldrich P5655
Lignocellulose / / Sterilized bioethanol production waste
L-shaped cell spreader Laboindustria S.p.a 21133
magnetic stirrer A.C.E.F 8235
Malt Extract Broth Sigma-Aldrich 70146
MgSO4·7H2O Sigma-Aldrich M2643
Micropipette 1000 μL Gilson FA10006M
Micropipette 200  μL Gilson FA10005M
MnCl2·4H2O Sigma-Aldrich M5005
Na2MoO4·2H2O Sigma-Aldrich M1651
NaCl Sigma-Aldrich S5886
Neomycin Sigma-Aldrich N0401000
Penicillin Sigma-Aldrich 1504489
peptone Sigma-Aldrich 83059
Polyethylene terephthalate (PET) Goodfellow ES306031
Petri dishes Laboindustria S.p.a 21050
Petrolatum (Paraffin liquid) A.C.E.F 009661
Potato Dextrose Broth Sigma-Aldrich P6685
Polystyrene (PS) Sigma-Aldrich 331651
Polyurethane (PUR) Sigma-Aldrich GF20677923
Polyvinyl chloride (PVC) Sigma-Aldrich 81388
Sterile falcon tube Greiner bio-one 227 261
Sterile glass vials 20 mL Sigma-Aldrich SU860051
Sterile point 1000  μL Gilson F172511
Sterile point 200  μL Gilson F172311
Sterile polyethylene bags WHIRL-PAK B01018
sterile syringe Rays 5523CM25
Streptomycin Sigma-Aldrich S-6501
Tween 80 Sigma-Aldrich P1754
Used engine oil / / complex mixture of hydrocarbons, engine additives, and metals, provided by an Italian private company
Vials 50 mL Sigma-Aldrich 33108-U
ZnCl2 Sigma-Aldrich Z0152

References

  1. Mohammadi, K., Heidari, G., Khalesro, S., Sohrabi, Y. Soil management, microorganisms and organic matter interactions: A review. African Journal of Biotechnology. 10 (86), 19840-19849 (2011).
  2. Daccò, C., Girometta, C., Asemoloye, M. D., Carpani, G., Picco, A. M., Tosi, S. Key fungal degradation patterns, enzymes and their applications for the removal of aliphatic hydrocarbons in polluted soils: A review. International Biodeterioration and Biodegradation. 147, (2020).
  3. Asemoloye, M. D., Ahmad, R., Jonathan, S. G. Synergistic action of rhizospheric fungi with Megathyrsus maximus root speeds up hydrocarbon degradation kinetics in oil polluted soil. Chemosphere. 187, 1-10 (2017).
  4. Abatenh, E., Gizaw, B., Tsegaye, Z., Wassie, M. The role of microorganisms in bioremediation – A review. Open Journal of Environmental Biology. 2, 038-046 (2017).
  5. Dix, N. J., Webster, J. . Fungal Ecology. , (1995).
  6. Magan, N., Esser, K., Lemke, P. A. Fungi in extreme environment. Environmental and Microbial Relationships. The Mycota. 4, 99-114 (2007).
  7. Aranda, E. Promising approaches towards biotransformation of polycyclic aromatic hydrocarbons with Ascomycota fungi. Current Opinion in Biotechnology. 38, 1-8 (2016).
  8. Hasan, I. F., AI-Jawhari, V., Kumar, M., Kumar, R., Prasad, Role of Filamentous Fungi to Remove Petroleum Hydrocarbons from the Environment. Microbial Action on Hydrocarbons. , (2018).
  9. Daccò, C., et al. Trichoderma: evaluation of its degrading abilities for the bioremediation of hydrocarbon complex mixtures. Applied Sciences. 10 (9), 3152 (2020).
  10. Alarcón, A., Davies, F. T., Autenrieth, R. L., Zuberer, D. A. Arbuscular mycorrhiza and petroleum-degrading microorganisms enhance phytoremediation of petroleum-contaminated soil. International Journal of Phytoremediation. 10, 251-263 (2008).
  11. Mancera-López, M. E., et al. Bioremediation of an aged hydro-carbon-contaminated soil by a combined system of biostimulation-bioaugmentation with filamentous fungi. International Biodeterioration and Biodegradation. 61, (2008).
  12. Hatami, E., Abbaspour, A., Dorostkar, V. Phytoremediation of a petroleum-polluted soil by native plant species in Lorestan Province, Iran. Environmental Science and Pollution Research. 26, 24323-24330 (2019).
  13. Prenafeta-Boldú, F. X., De Hoog, G. S., Summerbell, R. C. Fungal communities in hydrocarbon degradation. Microbial Communities Utilizing Hydrocarbons and Lipids: Members, Metagenomics and Ecophysiology. Handbook of Hydrocarbon and Lipid Microbiology. , 1-36 (2018).
  14. Gu, J., Ford, T., Mitton, D., Mitchell, R. Microbiological degradation of polymeric materials. Uhlig’s Corrosion Handbook. , 421-438 (2011).
  15. Tuomela, M., Hatakka, A. Oxidative fungal enzymes for bioremediation. Comprehensive Biotechnology: Environmental and Related Biotechnologies. 6, 224-239 (2019).
  16. DSouza, G. C., et al. Fungal biodegradation of low-density polyethylene using consortium of Aspergillus species under controlled conditions. Heliyon. 7 (5), 07008 (2021).
  17. El-Sayed, M. T., Rabie, G. H., Hamed, E. A. Biodegradation of low-density polyethylene (LDPE) using the mixed culture of Aspergillus carbonarius and A. fumigates. Environment, Development, and Sustainability. 23 (10), 14556-14584 (2021).
  18. Sepperumal, U., Markandan, M., Palraja, I. Micromorphological and chemical changes during biodegradation of polyethylene terephthalate (PET) by Penicillium sp. Journal of Microbiology and Biotechnology Research. 3 (4), 47-53 (2013).
  19. Leitão, A. L. Potential of Penicillium species in the bioremediation field. International Journal of Environmental Research and Public Health. 6 (4), 1393-1417 (2009).
  20. Chen, S. H., Ting, A. S. Y. Biosorption and biodegradation potential of triphenylmethane dyes by newly discovered Penicillium simplicissimum isolated from indoor wastewater sample. International Biodeterioration & Biodegradation. 103, 1-7 (2015).
  21. Orhan, Y., Buyukgungor, H. Enhancement of biodegradability of disposable polyethylene in controlled biological soil. International Biodeterioration and Biodegradation. 45, 49-55 (2000).
  22. Deshmukh, R., Khardenavis, A. A., Purohit, H. J. Diverse metabolic capacities of fungi for bioremediation. Indian journal of microbiology. 56 (3), 247-264 (2016).
  23. Viswanath, B., Rajesh, B., Janardhan, A., Kumar, A. P., Narasimha, G. Fungal laccases and their applications in bioremediation. Enzyme research. 2014, 163242 (2014).
  24. Ali, M., Husain, Q., Ishqi, H. M. Fungal peroxidases mediated bioremediation of industrial pollutants. Fungal Bioremediation. , (2019).
  25. Nousiainen, P., Kontro, J., Manner, H., Hatakka, A., Sipilä, J. Phenolic mediators enhance the manganese peroxidase catalyzed oxidation of recalcitrant lignin model compounds and synthetic lignin. Fungal Genetics and Biology. 72, 137-149 (2014).
  26. Srivastava, S., Kumar, M. Biodegradation of polycyclic aromatic hydrocarbons (PAHs): A sustainable approach. Sustainable Green Technologies for Environmental Management. , (2019).
  27. Wei, R., Zimmermann, W. Microbial enzymes for the recycling of recalcitrant petroleum-based plastics: how far are we. Microbial Biotechnology. 10 (6), 1308-1322 (2017).
  28. Matsubara, M., Lynch, J. M., De Leij, F. A. A. M. A simple screening procedure for selecting fungi with potential for use in the bioremediation of contaminated land. Enzyme and Microbial Technology. 39 (7), 1365-1372 (2006).
  29. Mann, J., et al. Screening and selection of fungi for bioremediation of olive mill wastewater. World Journal of Microbiology and Biotechnology. 26 (3), 567-571 (2010).
  30. Andlar, M., Rezić, T., Marđetko, N., Kracher, D., Ludwig, R., Šantek, B. Lignocellulose degradation: an overview of fungi and fungal enzymes involved in lignocellulose degradation. Engineering in Life Sciences. 18, 768-778 (2018).
  31. Goméz-Toribio, V., García-Martín, A. B., Martínez, M. J., Martínez, A. T., Guillén, F. Induction of extracellular hydroxyl radical production by white-rot fungi through quinone redox cycling. Applied and Environmental Microbiology. 75, 3944-3953 (2009).
  32. Belcarz, A., Ginalska, G., Kornillowicz-Kowalska, T. Extracellular enzyme activities of Bjerkandera adusta R59 soil strain, capable of daunomycin and humic acids degradation. Applied Microbiology and Biotechnology. 68 (5), 686-694 (2005).
  33. Stevenson, F. J. . Humus Chemistry: Genesis, Composition, Reactions. 2nd ed. , (1995).
  34. Andlar, M., et al. Lignocellulose degradation: An overview of fungi and fungal enzymes involved in lignocellulose degradation. Engineering in Life Sciences. 18 (11), 768-778 (2018).
  35. Lee, H., et al. Biotechnological procedures to select white rot fungi for the degradation of PAHs. Journal of Microbiological Methods. 97 (1), 56-62 (2014).
  36. Batista-García, R. A., et al. Simple screening protocol for identification of potential mycoremediation tools for the elimination of polycyclic aromatic hydrocarbons and phenols from hyperalkalophile industrial effluents. Journal of Environmental Management. 198, 1-11 (2017).
  37. Shleev, S. V., et al. Comparison of physico-chemical characteristics of four laccases from different basidiomycetes. Biochimie. 86 (9-10), (2004).
  38. Kiiskinen, L. L., Rättö, M., Kruus, K. Screening for novel laccase-producing microbes. Journal of Applied Microbiology. 97, (2004).
  39. Kumar, V. V., Rapheal, V. S. Induction and purification by three-phase partitioning of aryl alcohol oxidase (AAO) from Pleurotus ostreatus. Applied Biochemistry and Biotechnology. , 163 (2011).
  40. Loredo-Treviño, A., Gutiérrez-Sánchez, G., Rodríguez-Herrera, R., Aguilar, C. N. Microbial enzymes involved in polyurethane biodegradation: a review. Journal of Polymers and the Environment. 20 (1), 258-265 (2012).
  41. Garriga, M., et al. Technological and sensorial evaluation of Lactobacillus strains as starter cultures in fermented sausages. International Journal of Food Microbiology. 32 (1-2), 173-183 (1996).
  42. Zerdani, I., Faid, M., Malki, A. Feather wastes digestion by new isolated strains Bacillus sp. In microcco. African Journal of Biotechnology. 3 (1), 67-70 (2004).
  43. Nygren, C. M., Edqvist, J., Elfstrand, M., Heller, G., Taylor, A. F. Detection of extracellular protease activity in different species and genera of ectomycorrhizal fungi. Mycorrhiza. 17 (3), 241-248 (2007).
  44. Asemoloye, M. D., et al. Hydrocarbon degradation and enzyme activities of Aspergillus oryzae and Mucor irregularis isolated from Nigerian crude oil-polluted sites. Microorganisms. 8 (12), 1912 (2020).
check_url/63445?article_type=t

Play Video

Cite This Article
Temporiti, M. E. E., Daccò, C., Nicola, L. Isolation and Screening from Soil Biodiversity for Fungi Involved in the Degradation of Recalcitrant Materials. J. Vis. Exp. (183), e63445, doi:10.3791/63445 (2022).

View Video